Acompañamiento psicológico es el arte de estar al lado de alguien brindándole apoyo y orientación. Se trata de compartir con el cliente el dolor y/o las dificultades por las que está atravesando de forma que encuentre el alivio y se sienta reconfortado.
Es un espacio en el que el solicitante podrá hablar libremente y ser escuchado atentamente, así como encontrar que los momentos de silencios tengan su lugar con aquellos problemas, situaciones y preguntas que le agobian. En este espacio, el psicólogo se proyecta como el sostén del que lo necesita, en el sentido de ofrecer una presencia implicada y comprometida.
A través del enfoque cognitivo conductual el consultante podrá encontrar el apoyo psicológico y emocional, el cual le permitirá desarrollar herramientas personales para hacer frente a las situaciones difíciles que se puedan presentar, sean fuente de malestar y le impidan avanzar en el logro de las metas y objetivos.
¿Cómo saber si necesito acompañamiento psicológico?
Puede haber muchos motivos para necesitar acompañamiento psicológico en algún momento de la vida. No se acude al psicólogo porque exista una enfermedad o trastorno mental. Las razones son variadas pero el objetivo es el mismo: crecer y mejorar nuestro presente y futuro. A continuación, encontrarás algunos motivos por los que puedes solicitar acompañamiento psicológico.
- Estás atravesando por un periodo de crisis personal; no te encuentras satisfecho con tu vida o tus relaciones interpersonales.
- Experimentas cansancio, aburrimiento, desanimo y/o una sensación de vacío la mayor parte del tiempo y nada te motiva lo suficiente.
- Tienes miedos o pensamientos negativos frecuentes que te paralizan y no te dejan disfrutar la vida.
- Sientes que no puedes controlar la intensidad o expresión de tus emociones; actúas impulsivamente.
- Te preocupas en exceso por pequeñas cosas la mayor parte del día.
- Sientes que no tienes control sobre algunas de las cosas que haces en el día como beber alcohol, consumir drogas, jugar videojuegos, entre otros.
- Quieres entender a tu hijo y aprender a ser mejor padre o madre.
- No has podido elaborar el duelo por la pérdida de un ser querido o la ruptura de una relación sentimental.
- Deseas saber qué estudiar o dedicarte el resto de tu vida.
- Últimamente tu sueño y/o apetito se han alterado. Estás durmiendo o comiendo más o menos.
- Experimentas dolores físicos que no tienen explicación médica.
- Yo no le encuentras sentido a hacer lo que antes disfrutabas.
- Quieres aprender a conocerte más, tomar buenas decisiones y/o dejar de procrastinar.
- Necesitas aceptarte a ti mismo o alguna persona importante en tu vida.
Solicitar acompañamiento psicológico no debe ser motivo de vergüenza, al contrario, es un síntoma de que te importa tu bienestar y quieres hacer lo mejor para ti. No está mal pedir ayuda. ¿Buscas ayuda? Pide una cita.