Fomentar y aumentar la autoestima y autoconfianza son los ingredientes más importantes para una vida exitosa; son vitales para el desarrollo emocional y personal de los niños y adolescentes. Además, permiten que las personas desarrollen la resiliencia; es decir, la capacidad para adaptarse a situaciones difíciles y afrontar mejor los cambios.
Los padres y adultos cuidadores son agentes que influyen en el desarrollo de la autoestima de los niños y adolescentes. Una alta estima lleva a que se sientan seguros de sí mismos, una baja estima los convierte en personas inseguras. Además, es probable que no se adapten bien, se rindan con facilidad, fracasen a menudo y permitan que otros los traten mal.
¿Quiere saber cómo puede ayudar a aumentar la autoestima en tus hijos? Sigue leyendo.
Formas de aumentar la autoestima en los niños y adolescentes
Ayuda a que tu hijo aprenda a hacer nuevas cosas
Se ha demostrado que aprender algo nuevo hace sentir a las personas útiles y otorgan una sensación de dominio y placer. Siempre hay cosas nuevas que aprender; enséñales o anímalos a que hagan algo nuevo como vestirse, andar en bicicleta, patinar, aprender un nuevo idioma o manejar.
Si puedes, indícale cómo hacer las cosas, pero no la hagas por ellos; permite que lo intenten y que se equivoquen. Cuando tu hijo tiene la oportunidad de intentar algo hasta lograrlo, hace que se sienta orgulloso de sí mismo y que su autoestima crezca. Eso sí, no recalques su fracaso o hagas que los nuevos desafíos sean muy fáciles o difíciles para ellos.
Elogia y haz cumplidos, pero no exageres
El elogio es importante para aumentar la autoestima de tus hijos; sin embargo, evita hacerlo de seguido y por cualquier cosa. Esto puede ser contraproducente. Los niños y adolescentes saben cuándo no se han ganado un elogio. Por ejemplo, cuando le dices a tu hijo que ha hecho un gran trabajo cuando él sabe que no es así, provocará lo contrario a lo que buscas, además el cumplido se sentirá vacío y falso.
Se sincero, ánima e imprime confianza; en lugar de dar un elogio vacío, di: “Sé que no es tu mejor trabajo, pero todos tenemos días malos. Me siento orgulloso de que lo hayas intentado. Mañana seguramente lo harás mejor”.
Asimismo, evita enfocar el elogio en los resultados o en cualidades específicas. No lo elogies solo por ser inteligente, deportista, lindo o sacar excelentes notas. Dirija la mayoría de los elogios al esfuerzo, el progreso y la actitud: “Cada día estás mejorando más y más”, “Estás trabajando muy duro en ese proyecto”, “Has sido perseverante y eso me hace sentir muy orgulloso”.
Este tipo de elogios hará que tus hijos se esfuercen más y trabajen por conseguir sus objetivos.
Da ejemplo para aumentar la autoestima
La mejor forma de educar es con el ejemplo; cuando te esfuerzas en lograr tus metas, mantienes una actitud adecuada y te sientes orgulloso del trabajo bien hecho, estás enseñando a tu hijo a hacer lo mismo.
Utiliza la crítica constructiva
Las palabras crueles e hirientes no ayudan a construir ni aumentar la autoestima en tus hijos, y además son desmotivadoras. Las cosas que los niños y adolescentes escuchan sobre ellos en bocas de otras personas, especialmente de su familia se pueden convertir fácilmente en las creencias y etiquetas con que ellos mismos se definan.
Evita expresar mensajes del tipo: “todo lo rompes”, “eres bruto/inútil/vago”. De lo contrario crecerá creyendo esto. En lugar de decirle esto, corrígelo con paciencia; concéntrate en lo que quieres que haga y cuando sea necesario, demuéstrale cómo hacerlo.
Enfócate en sus fortalezas
Si deseas ayudar a aumentar la autoestima en tus hijos y que se sientan bien consigo mismos enfócate en sus fortalezas. Presta más atención a qué hacen bien, qué disfrutan hacer y asegúrate de que tengan la oportunidad de desarrollar esas habilidades e intereses.
Tenga en cuenta la opinión de tus hijos
Una forma poderosa de aumentar la autoestima de tus hijos es incluirlos en las decisiones del hogar e implementar algunas de sus sugerencias. No hay nada que les haga sentir más valorados, que ser incluidos en el mundo de los adultos.
Promueve su independencia
Asígnales responsabilidades que estén de acuerdo con su edad. Esta es una forma de ayudarles a crecer y madurar. Pero también de hacerlos sentir capaces y de aumentar tanto su autoconfianza como su autoestima. Evita que dependan exclusivamente de ti para resolver los problemas y no los protejas de los fracasos que puedan cometer; el error es una buena forma de aprender.
Cuando tu hijo se valora positivamente, tiene la confianza, la capacidad de tomar riesgos, de pensar fuera de la caja y buscar las cosas que le hacen feliz en la vida. Si quieres criar hijos que confíen en sí mismos, haz que el fomento de la confianza sea una parte importante de la crianza. Desafíalo constantemente, anímalo a probar cosas nuevas y, lo más importante, que crea en sí mismo, incluso cuando fracase.