Llega la recta final del bachillerato y con ella, las abrumadoras decisiones vocacionales; es decir, el momento en el que los adolescentes deben empezar a hacer elecciones sobre su futuro profesional. Una tarea que significa elegir un camino para transitar por el resto de la vida. Esto es, elegir una profesión o un oficio que les apasione y en el que sean lo suficientemente competentes como para mantenerse motivados, sentirse útiles y alcanzar la felicidad.
Sin duda, un elección nada agradable ni sencilla de tomar; especialmente en la actualidad cuando la oferta de programas y carreras no hace sino crecer. Ante este panorama es comprensible que muchos adolescentes queden paralizados y no sepan qué hacer. Algo que por supuesto, también afecta a los padres y los llena de angustia al querer ayudar a sus hijos y no saber cómo.
Por esta razón, siempre le digo a los padres de familia que me consultan que es importante incentivar en sus hijos adolescentes la autonomía hacia la toma de decisiones vocacionales; es decir, la capacidad para identificar sus intereses, explorar sus habilidades y hacer elecciones informadas sobre su futuro profesional.
Esto no solo es esencial para su desarrollo personal, sino que también para su bienestar y éxito a largo plazo. Sin embargo, fomentar esta autonomía no es tarea fácil y requiere el apoyo y la orientación adecuados; justo lo que encontrarás aquí.
Factores que influyen en la toma de decisiones vocacionales
La autonomía en la toma de decisiones vocacionales no surge en un vacío; está moldeada por muchos factores que interactúan entre sí para influir en las elecciones y acciones de los adolescentes. Comprender cómo estos elementos influyen es importante para poder brindarles el apoyo adecuado en la elaboración de su proyecto de vida.
Familia
Juega un papel fundamental en la vida de los adolescentes y ejerce una influencia significativa en sus decisiones vocacionales. Desde una edad temprana, los padres pueden influir en las aspiraciones y expectativas de sus hijos a través de la modelación de comportamientos, la transmisión de valores y la provisión de apoyo emocional. Sin embargo, es importante que los padres no impongan sus propias metas, sueños y deseos en sus hijos. Al contrario, deben fomentar su autonomía al permitirles explorar sus intereses y tomar sus propias decisiones.
Colegio
El sistema educativo también desempeña un papel crucial en la toma de decisiones de los adolescentes para su vida. El colegio no solo proporciona conocimientos académicos, sino que también ofrece oportunidades para el desarrollo de habilidades blandas; tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En este sentido, los programas de orientación vocacional son esenciales para ayudarles a explorar sus intereses profesionales de manera informada.
Medios de comunicación
La sociedad y los medios de comunicación también ejercen una influencia significativa en los adolescentes y sus decisiones vocacionales. Los valores culturales, las expectativas sociales y los estereotipos de género pueden influir en sus aspiraciones y elecciones profesionales. Ante esto, es necesario promover en los adolescentes el respeto por la diversidad, la igualdad de oportunidades y por todas las opciones profesionales.
Consejos para fomentar la autonomía en la toma de decisiones vocacionales
Para ayudar a tu adolescente a desarrollar autonomía para tomar decisiones, es importante proporcionarle el apoyo y herramientas adecuadas. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a fomentar esta independencia y empoderarlo en su proceso de elección profesional:
Fomenta la exploración de intereses y habilidades
Anima a tu adolescente a explorar una variedad de intereses y actividades que le permita descubrir sus pasiones y habilidades. Esto puede incluir participar en actividades extracurriculares, realizar voluntariado o realizar prácticas en diferentes campos profesionales. Al exponerse a diversas experiencias, los adolescentes pueden descubrir qué les apasiona y qué los motiva.
Anímale a investigar para que tome decisiones vocacionales informadas
Esta es buena forma de hacer un uso útil y saludable de internet y las redes sociales. Anímale a que investigue sobre sus propios intereses vocacionales y profesionales. En internet hay muchos recursos, páginas web y herramientas para consultar sobre diferentes carreras, opciones educativas y trayectorias profesionales. Al estar bien informado, tu adolescente puede tomar decisiones más acertadas y alineadas con sus intereses y habilidades.
Promueva la confianza y la autoestima
Reconoce y celebra los logros y habilidades de tu adolescente, fomentando así su confianza en sí mismos y en sus capacidades. Motívale a establecer metas realistas y a trabajar duro para alcanzarlas. Proporciona retroalimentación constructiva y alienta el desarrollo de la autoestima positiva, recordándole que es capaz de enfrentar desafíos y superar obstáculos en su camino hacia el éxito profesional.
Estimula la independencia y la responsabilidad
Bríndale la oportunidad de tomar decisiones vocacionales y asumir responsabilidades relacionadas con su futuro profesional. Esto puede incluir involucrarlo en la planificación de su educación y carrera; por ejemplo, permítele que elija qué cursos, universidades, actividades extracurriculares y oportunidades de aprendizaje le interesa. Asimismo, recomienda que tenga una agenda en dónde vaya anotando los pros y contras de cada una de las opciones y requisitos especiales que deba tener en cuenta para que se prepare con antelación. Esto le ayudará a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y tomará un papel activo en la construcción de su propio camino profesional.
Ten paciencia y ofrece apoyo emocional
¡Super importante! Tomar una decisión vital como esta no es fácil; en muchas ocasiones tu adolescente puede que lo tenga claro, pero en otras se sentirá tan perdido como al principio. No te dejes contagiar por su angustia y ofrécele apoyo emocional, recordándole que esto no es una carrera o cuestión de tiempo. Lo importante es que tome una decisión que le haga sentir confiado, preparado y motivado.
Enséñale a pedir ayuda
Si bien es importante que fomentes su autonomía, también es igual de importante que le enseñes a pedir ayuda. Hay ocasiones en que un adolescente puede ir por buen camino, pero de pronto se puede encontrar en un callejón sin salida. A veces, ni siquiera son capaces de despegar. En estos casos, consultar a un consejero experto en orientación vocacional puede proporcionarle asesoramiento personalizado y orientación sobre diferentes carreras y trayectorias profesionales.
Con estas estrategias y recomendaciones ya tienes más recursos para apoyar a tu adolescente en este proceso complejo, pero lleno de satisfacciones.
Referencias
- Campus Educación. La toma de decisiones en la adolescencia. https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/la-toma-de-decisiones-en-la-adolescencia/
- Camayo, J., Gutiérrez, E., Pérez, A. & Isaza, G. Universidad de Manizales. Estrategias didácticas que fomentan la autonomía en los estudiantes adolescentes. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/5587/Estrategias%20did%C3%A1cticas%20que%20fomentan%20la%20autonom%C3%ADa%20en%20los%20estudiantes%20adolescentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Don Bosco. Jóvenes y decisiones vocacionales: entre el miedo y la confianza. https://donbosco.org.ar/uploads/recursos/recursos_archivos_356_1114.pdf
- Cuídate Plus. Cómo acompañar a nuestros hijos en el proceso de elegir su vocación. https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2022/03/24/acompanar-hijos-proceso-elegir-vocacion-179652.html
- Universidad de Palermo. Orientación vocacional. 5 consejos para padres. https://www.palermo.edu/ingresantes/consejos-padres-orientacion-vocacional.html