Saltar al contenido
entender la adolescencia

Entender la adolescencia resulta, con mucha frecuencia, bastante complicado para muchos padres y cuidadores. Es una etapa de grandes cambios y descubrimientos; un periodo en el que los adolescentes están transcicionando hacia la juventud y adultez.

En este periodo vital, los adolescentes experimentan cambios corporales y hormonales; comienzan a construir su identidad, buscar su autonomía, su independencia y su lugar en el mundo. Un camino lleno de frustraciones y de emociones intensas que pueden determinar su conducta y la relación con sus seres queridos.

No es raro, por lo tanto, que sea un periodo tumultuoso y confuso para muchos adolescentes y sus familias. Aún más, que los conflictos sean una constante en el día a día, entre otras cosas, porque muchos padres intentan todavía, controlar lo que hacen.

Al margen de las percepciones y estereotipos negativos que puedan tener los adultos, no se puede entender la adolescencia sin tener en cuenta que este también es un periodo para ayudarlos a madurar y que se conviertan en adultos exitosos.

¿Cómo hacerlo? A continuación, encontrarás algunas claves y recomendaciones para entender la adolescencia de tu hijo y ayudarlo a que atraviese esta etapa de la mejor forma posible.

Consejos para manejar y entender la adolescencia

Ten la voluntad para entender

Es más fácil dejarse llevar por tu postura como padre y entrar en conflicto con tu hijo, que tratar de entenderlo. Intentar comprender por qué actúa así, no solo es lo ideal, sino lo mejor que puedes hacer.

Entender la situación tal y como es, te ayudará a gestionar mejor los conflictos y tomar decisiones sabias. Recuerda que ellos no quieren llevarte la contraria porqué sí; hay altibajos emocionales y otros elementos del desarrollo que condicionan su manera de reaccionar a las situaciones.

Piensa cuando eras adolescente

Practica la empatía. Si quieres entender la adolescencia de tu hijo es bueno que te pongas en su piel y pienses como eras tu a esa edad. La realidad es que muchos padres se olvidan que también fueron adolescentes; quizás tuvieron otro tipo de adolescencia, pero la necesidad de independencia, de explorar nuevas sensaciones y de buscar su identidad son comportamientos característicos de esta etapa.

Respeta sus necesidades

La reacción inmediata de la mayoría de los padres es adoptar una postura autoritaria sobre sus hijos. Sin embargo, esto no es lo más conveniente; enfócate en conocer las necesidades, preocupaciones y deseos de tu hijo.

De esta manera, podrás entender la adolescencia de tu hijo y establecer acuerdos; permitirle ciertos niveles de libertad y establecer nuevos límites. Esta alternativa resulta mucho más funcional que querer ejercer la dominancia, la cual puede dinamitar la confianza y la relación contigo. Como resultado tu hijo se irá alejando cada vez más de ti.

Deja que cometa sus propios errores

Todos sabemos que la experiencia puede ser una muy buena manera de aprender. No busques ejercer una crianza sobreprotectora sobre tu hijo; en la medida de lo posible y, siempre y cuando no exista un riesgo mayor para su integridad, déjale que experimente y se equivoque. Los errores pueden marcarlos positivamente y ayudarlos a desarrollar recursos para no volver a caer en las mismas equivocaciones.

Escúchalo y háblale

La queja de la gran mayoría de los adolescentes es que sus padres no los entienden. No hagas parte de este grupo y escucha a tu hijo. No es solamente de oír lo que dice, sino saber escuchar de verdad: qué dice su lenguaje verbal y no verbal. Así, podrás responder, de forma consciente y acertada, a sus necesidades.

La comunicación es la base de cualquier relación interpersonal y la clave para poder ejercerla efectivamente es la escucha activa. Si tu hijo siente que tú lo escuchas, lo respetas y lo quieres, la comunicación fluirá y encontrará en ti el apoyo que necesita para crecer como persona.

Ten presente que tu trabajo como padre no es llevarle la contraria ni ponerte en su contra. Tu tarea consiste en estar al lado de tu hijo y ayudarlo en su crecimiento.

Infórmate y edúcate

Esta es la mejor forma de entender la adolescencia de tu hijo y actuar coherentemente. Prepárate para sus altibajos emocionales, los cambios de ánimo, las formas de expresar su identidad y probar su autonomía. Los padres que saben qué les espera pueden prepararse y afrontar mejor las situaciones.

No eludas los temas relacionados con la sexualidad, la pornografía, las drogas, el alcohol y el cigarrillo. No te escandalices, de otra manera perderás su confianza. Si conversa de forma abierta sobre estos temas antes que se exponga a ellos, habrá mayores posibilidades de que tome buenas decisiones y actué responsablemente.

Respeta su intimidad

Es comprensible que quieras saber todo sobre la vida de tu hijo; sobre todo cuando hasta hace algunos años todo cuanto hacía era asunto tuyo. No obstante, recuerda que creció y, por lo tanto, necesita su privacidad.

No esperes ni pretendas que tu hijo te cuente todos los detalles de su vida, sus ideas o actividades. Está claro que por motivos de seguridad debes saber dónde está, qué hace, con quién está y cuándo volverá, pero no necesitas conocer los detalles.

A menos que sea tu hijo quien tome la iniciativa de contarte estas cosas, procura mantenerte al margen. Ahora, si detectas señales de alarma o crees que tu hijo puede estar atravesando problemas, entonces no tendrás más opción que invadir su privacidad para llegar al fondo del asunto. Pero ojo, solo en casos de verdadera y urgente necesidad.

Ante todo, recuerda que la adolescencia es una etapa; a medida que pasan los años, notarás que todo se va calmando. Al final, tu hijo se convertirá en un joven independiente, responsable y exitoso.

Ten siempre presente que no te debes presionar, no necesitas hacerlo perfecto; solo necesitas entender la adolescencia de tu hijo y actuar de la mejor forma. Si crees que es más de lo que puedes soportar, busca la ayuda de un profesional que te pueda orientar en este período.

Referencias bibliográficas

Office of Disease Prevention and Health Promotion. (2021). Talk to your kids about sex. U.S. Department of Health and Human Services. https://health.gov/myhealthfinder/topics/everyday-healthy-living/sexual-health/talk-your-kids-about-sex  

OASH. (s.f.). Tips for parents and caregivers of teens. U.S. Department of Health and Human Services. https://opa.hhs.gov/adolescent-health/reproductive-health-and-teen-pregnancy/tips-parents-and-caregivers-teens

CDC. (2019). Talking with your teens about sex: Going beyond “the talk.”. Centers of Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthyyouth/protective/factsheets/talking_teens.htm

CDC. (2020). Parent and guardian resources. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/teenpregnancy/parent-guardian-resources/index.htm

Unicef. (2020). ¿Qué es la adolescencia?. Unicef. https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia

Portada » Blog » Claves para entender la adolescencia de tus hijos y cómo apoyarlos

Claves para entender la adolescencia de tus hijos y cómo apoyarlos

    ×