Para poder comprender y aceptar la diversidad, es fundamental conocer las diferencias entre orientación sexual e identidad de género. No es un tema que deba tomarse a la ligera y menos si se se trata de hacerlo con tus hijos. Es una cuestión necesaria para afianzar el vínculo en el hogar y que sepan que tu amor es incondicional.
Ser padre o adulto de niños y/o adolescentes implica poder conocer sobre estos temas por dos razones principales. Por un lado, porque la sexualidad es un proceso natural y dinámico de todo ser humano y no debe haber tabues alrededor de ella. Por otro lado, porque en el caso de los niños o adolescentes LGTBI+, sentirse comprendido por sus figuras de apego es esencial para su equilibro emocional.
Así, tanto la orientación sexual como la identidad de género son dos conceptos que; aunque están relacionados, no son sinónimos y pueden generar confusión para muchas personas, especialmente para padres y adultos. Por eso, en esta guía, aprenderás en detalle las diferencias entre los términos para tengas una mayor claridad y ; de esta forma, puedas fomentar la inclusión y el respeto hacia todas las personas.
¿Qué es la orientación sexual?
La orientación sexual se refiere a la atracción romántica, emocional y sexual que alguien siente hacia otras personas. En este caso, la orientación es hacía el sexo de la persona, no a la identidad que decide para sí. En este pinto, es importante aclarar que la orientación no es una elección ni una fase; es una parte integral de la sexualidad de cada individuo. Depende hacía qué sexo se oriente la atracción de la persona, podemos encontrar diferentes tipos. Estos son:
Heterosexual
La heterosexualidad se refiere a la atracción romántica y sexual entre personas de distinto sexo. Es decir, las personas heterosexuales se sienten atraídas emocional y sexualmente hacia personas del sexo opuesto; por ejemplo, un hombre hacía una mujer o viceversa.
Homosexual
La homosexualidad; es cambio, es la atracción romántica y sexual entre personas del mismo sexo. Dentro de la homosexualidad se utilizan las palabras ‘gays’ y ‘lesbianas’ para referirse a hombres y mujeres homosexuales, respectivamente.
Bisexual
Por bisexualidad se entiende la atracción romántica y sexual hacia personas de ambos sexos. Esto significa que las personas bisexuales pueden sentirse atraídas con la misma intensidad, tanto hacia personas del mismo sexo como del sexo opuesto.
Otras orientaciones sexuales
Además de las orientaciones sexuales mencionadas, existen otras que si bien no tienen suficiente evidencia científica para ser reconocidas oficialmente, sí hacen parte de la discusión social. Entre ellas están la pansexualidad; atracción sexual y romántica hacia todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género, asexualidad; falta de atracción sexual hacia otros y la demisexualidad; atracción sexual solo después de establecer una conexión emocional profunda.
¿Qué es la identidad de género?
La identidad de género se refiere al sentido interno y profundo de ser hombre, mujer, ambos o ninguno. Aquí es clave entender que la identidad de género no siempre coincide con el sexo asignado al nacer. Cada niño o adolescente puede adoptar una identidad con base al género con el que se siente identificado. Entre las posibles identidades están:
Cisgénero
Una persona cisgénero es aquella cuya identidad de género se alinea con el sexo asignado al nacer. Por ejemplo, una persona que al nacer es asignada como mujer por su sexo, se identifica y se expresa como mujer. Esta ha sido la identidad de género más común y aceptada, pero no es la única.
Transgénero
Por transgénero se entiende a las personas cuya identidad de género difiere de la del sexo asignado al nacer. Es decir, una persona asignada como hombre al nacer puede identificarse y vivir como mujer, y viceversa. En este caso, esa persona decide transitar del género asignado al nacer hacia el género con el que se identifica. Ojo, transgénero no es lo mismo que transexual; persona que se realiza una operación de reasignación se sexo, o travesti; persona que decide adoptar el comportamiento, la ropa y las expresión del género contrario por un periodo de tiempo, generalmente para entretener y trabajar.
No Binario
Por último, las personas no binarias son aquellas que tienen una identidad de género que no se ajusta a las categorías tradicionales de hombre o mujer. Pueden identificarse con ambos, ninguno o incluso construir su propia identidad de género. Generalmente estas personas prefieren que se utilicen palabras o nombres neutros para referirse a ellas.
Expresión de género
Este apartado está relacionado con cómo los niños y adolescentes deciden expresar su género al mundo. Sin embargo, no siempre la expresión se encuentra relacionada con la orientación sexual. La expresión de género está vinculada con los roles que rigen en cada sociedad; es decir, masculino o femenino. Muchos niños o adolescentes también pueden ser andróginos; aquellos que tienen rasgos externos que no se corresponden definidamente con los de su propio sexo; o sea, sus rasgos son ambiguos.
Fomentando la aceptación hacía la orientación sexual e identidad de género
Como padres y adultos, es fundamental educarnos y comprender estas diferencias para brindar apoyo y respeto a todas las personas; especialmente a nuestros niños y adolescentes. Aquí hay algunas pautas útiles:
Escucha y valida: Acepta y valida las emociones y experiencias de tus hijos. No es un paso sencillo y, por más dudas que tengas, lo mejor será guardar silencio y escucharle atentamente. Trata de contenerte y deja que termine, luego de esto será tu turno de hablar.
Edúcate a ti mismo: Investiga y aprende más sobre orientación y la identidad de género. Familiarízate con los términos y conceptos relevantes. Especialmente si tienes dudas o sospechas que tu hijo/a puede ser LGTBI+.
Usa un lenguaje inclusivo: Utiliza un lenguaje respetuoso y no asumas la orientación o la identidad de género basándote en su apariencia. Lo clave aquí es que tu hijo/a entienda que el amor de sus padres es inquebrantable.
Evita los estereotipos: No caigas en estereotipos o prejuicios. Reconoce y respeta la diversidad. Recuerda que la sexualidad es fluida y que; independientemente de lo que ocurra en el futuro, lo que siente tu hijo/a en ese momento es real y válido.
Apoya y defiende: Brinda apoyo y defiende los derechos de las personas LGBTQ+. Alza tu voz contra la discriminación y el acoso.
Pide ayuda de ser necesario: Si sigues teniendo problemas para entender y respetar la identidad de género u orientación sexual de tu hijo, lo más recomendable es buscar ayuda. Un profesional en salud mental puede ayudarte en este proceso.
Ultimas palabras sobre la orentación sexual e identidad de género
Ten presente que la diversidad es un regalo y todos merecemos ser respetados y aceptados tal como somos. Al educarnos y fomentar el respeto, podemos crear un mundo más inclusivo y compasivo para todos. Sea cual sea la identidad de género u orientación sexual de tu hijo/a muéstrale amor; le ayudará a sentirse a gusto con su cuerpo y con el mundo.