Saltar al contenido
pornografía en la adolescencia

Las redes sociales han creado nuevas formas de interacción y socialización. Los niños y adolescentes de la actualidad son la primera generación que se crecen y se desarrollan acompañados de estos avances. Esto no solo supone nuevas maneras de interacción, sino también de aprendizaje y experimentación como en el caso de la sexualidad y el consumo de pornografía en la adolescencia.

Muchos estudios científicos han encontrado una relación significativa entre violencia sexual y consumo de pornografía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la correlación no implica causalidad.

Por lo tanto, aunque ver pornografía en la adolescencia; o en cualquier otra edad, es un factor de riesgo, se necesita una confluencia de factores para que se alcance a desarrollar conductas de agresión sexual. Así que, aunque la respuesta es mucho más compleja, ver porno en esta etapa de la vida no es necesariamente malo.

¿Por qué los adolescentes ven pornografía?

Generalmente, los adolescentes, cuando todavía son niños, no comienzan a ver pornografía de forma intencional. La primera exposición siempre ocurre de forma inesperada; un anuncio emergente con contenido sexual o un amigo que le muestra un video en su teléfono.

Algunas razones por las que los adolescentes ven pornografía incluyen:

  • Aprender de sexo.
  • Curiosidad.
  • Relajarse.
  • Aburrimiento.
  • Placer sexual.
  • Influencia de pares.
  • Compulsividad.
  • Reducción de estrés.
  • Fantasía.
  • Exploración.

¿Cómo actuar frente a la pornografía en la adolescencia?

El peligro no es que los adolescentes vean pornografía, sino que su deseo sexual se esté construyendo sobre cimientos irreales, violentos y desiguales propios de la ficción. De hecho, en muchos casos, la pornografía brinda un refugio seguro para que las personas exploren su sexualidad de manera que no causen daño a los demás.

La mayoría de los adolescentes saben que la pornografía no es real. Además, todo el tiempo están expuestos a otro tipo de contenido que puede resultar más peligroso que el porno.

Esto no quiere decir que la pornografía en la adolescencia sea buena, empero, si se usa saludablemente puede tener algunos beneficios como servir de medio para explorar el cuerpo y la propia sexualidad; por el contrario, el uso desmedido puede llevar a problemas de autoestima e incrementar los síntomas de ansiedad y depresión.

Sin embargo, el verdadero problema es que en la gran mayoría de los colegios y hogares hay poca educación afectivo-sexual; la formación en relaciones sexuales sanas e igualitarias no hace parte del currículo escolar ni de las pautas de crianza.

Así, la pornografía en la adolescencia se ha convertido en la fuente de aprendizaje sobre sexo. Y esto a la larga puede provocar una serie de confusiones sobre relaciones, afectividad y sexualidad, lo cual puede conducir a patrones poco saludables de comportamiento.

La solución no es prohibir que los adolescentes vean pornografía; es más, aunque lo hagas no podrás evitar que entren en contacto con el porno; ni tu ni todos los controles parentales del mundo.

Tampoco hay que esperar a que sean grandes para que hablar sobre estos temas con ellos; la educación temprana siempre será la clave. En un mundo de adultos, los adolescentes están preparados para llevar conversaciones de adultos.

¿Cómo hablarle de pornografía a los niños y adolescentes?

Puedes empezar a hablarles de pornografía desde una edad temprana sin mencionarla directamente. Por ejemplo, decirles que hay partes de internet que no son para menores.

A medida que vayan creciendo y entiendan más sobre sexo, debes explicarles que hay cosas que se ven allí pero que no son reales. Puedes hablar de una industria que hace ver ciertos actos como placenteros pero la verdad es que puede haber agresión y coerción.

También habrás que decirles que en la pornografía se muestran prácticas extremas y fabricadas que muchas veces no tienen que ver con la realidad. En este sentido también hay que hablar de los atributos físicos de los actores que puede hacerlos sentir inferiores.

Otro punto que no debe faltar al hablar de pornografía con los adolescentes es el consentimiento. El porno alimenta la idea de que el sexo siempre está disponible y nadie se niega, pero esto no es así en la vida real. Hay que respetar la decisión y la autonomía de todas las personas.

Sin embargo, lo más importante al hablar sobre sexualidad y pornografía en la adolescencia es hacerlo en un ambiente de confianza y cercanía. Los adultos deben estar en disposición para escuchar y responder a las preguntas de los niños y adolescentes sin escandalizarse o responder con evasivas.

En los menores, el porno puede causar diversos sentimientos como curiosidad, confusión, disgusto, excitación o culpa, y está bien; esto es parte del crecimiento y el aprendizaje. Lo que no está bien es que los padres, adultos cuidadores y maestros no estén allí para guiarlos y aclararles todas sus dudas.

¿Qué pasa si descubres a tu hijo viendo pornografía en la adolescencia?

En primer lugar, evita avergonzar a tu hijo; es posible que no comprenda sus nuevos impulsos sexuales. Además, es probable que sientan una intensa necesidad de privacidad de sus padres.

Aunque la pornografía en la adolescencia no es la herramienta ideal para explorar estos nuevos impulsos sexuales, es importarte que le envíes el mensaje correcto. Esto es, que la exploración sexual o el sexo, no son vergonzosos.

En segundo lugar, trata calmarte y una vez lo consigas, explícale cómo la pornografía no es un medio ideal para aprender sobre el sexo. Aquí puedes mencionar algunas complicaciones que trae el porno como afectar la autoestima y exacerbar sentimientos de ansiedad y depresión.

Además, puedes aprovechar este momento para enseñarle a ver la pornografía en la adolescencia con ojos críticos. Esto no significa que lo animes a ver material sexual, pero sí que cuando este expuesto a él, sepa diferenciar entre lo saludable y lo irreal.

Ahora, si no te sientes cómodo sumergiéndote en una conversación sobre pornografía en la adolescencia, considera buscar un profesional en el campo de la adolescencia para que lo oriente y despeje sus dudas. Aquí podemos ayudarte en tu propósito de educar a tus hijos y que se conviertan en buenas personas.

Portada » Blog » Pornografía en la adolescencia: ¿Buena o mala?

Pornografía en la adolescencia: ¿Buena o mala?

    ×