La preadolescencia abarca los años previos a la adolescencia, generalmente entre los 10 y 13 años. Es un momento en el que los niños experimentan transformaciones significativas, tanto en su cuerpo como en su mente.
Este es un período crucial en la vida de un individuo, el cual está marcado por una serie de cambios físicos, emocionales y sociales. Por eso, es fundamental comprender esta etapa para brindar un apoyo efectivo a los preadolescentes y guiarlos hacia un desarrollo saludable. La tarea de guiarlos a través de esta travesía implica más que solo observar desde la orilla; requiere participación, paciencia y comprensión.
Cambios en la preadolescencia
La pubertad es el motor detrás de muchos cambios durante la preadolescencia. Desde el desarrollo de características sexuales secundarias hasta cambios en la estructura cerebral. Estos aspectos forman la base de la transformación que experimentan los preadolescentes.
Cambios físicos en la preadolescencia
Esta etapa se caracteriza por cambios físicos notables que marcan el inicio de la transición hacia la adultez. Durante esta etapa, los niños experimentan un estirón de crecimiento significativo, cambios en la distribución de la grasa corporal y el desarrollo de características sexuales secundarias. Estos cambios pueden afectar la autoimagen y la autoestima de los niños.
Cambios emocionales preadolescencia
Además, esta es una etapa emocionalmente intensa donde los niños experimentan una amplia gama de emociones. Desde la euforia hasta la frustración e irritación; estas fluctuaciones emocionales son normales mientras exploran su identidad y buscan su lugar en el mundo. El cerebro; todavía en maduración, y los cambios hormonales son los mayores responsables de estás fluctuaciones emocionales y comportamentales. Es clave comprender que esta confusión emocional puede afectar la percepción del tiempo, la toma de decisiones y la comunicación.
Cambios sociales preadolescencia
La preadolescencia también introduce cambios significativos en las relaciones sociales. Los niños comienzan a buscar su identidad social, explorando amistades más cercanas y nuevas formas de interacción. La influencia de los amigos se vuelve más pronunciada, y los niños pueden experimentar presiones para conformarse a normas grupales.
¿Cómo guiar en la preadolescencia? Consejos para padres y cuidadores
Guiar a un preadolescente puede presentar desafíos, pero también es una oportunidad para fomentar su desarrollo positivo y autonomía. Aquí hay algunos consejos prácticos para padres y cuidadores durante esta etapa crucial:
Establece una comunicación abierta
La comunicación efectiva se convierte en la piedra angular para entender y guiar a los preadolescentes. Esto fomenta un ambiente donde tu hijo se pueda sentir cómodo compartiendo sus pensamientos y preocupaciones. Un diálogo constante y sin juicios facilita que los preadolescentes compartan sus experiencias, miedos y alegrías, lo cual ayuda a crear un vínculo sólido contigo.
Establece límites claros
Aunque buscan independencia, los preadolescentes necesitan límites claros. Establecer reglas y expectativas proporciona estructura y seguridad. Es importante negociar ciertos límites para fomentar su participación en el proceso.
Fomenta su autonomía
Permitir que tomen decisiones y asuman responsabilidades contribuye al desarrollo de la autonomía. Involucrarlos en la planificación familiar y tareas cotidianas les brinda un sentido de pertenencia y responsabilidad.
Ofrece consejo, no soluciones
Cuando enfrente algún desafío, ofrece consejos en lugar de soluciones directas. Esto le ayudará a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a tomar decisiones informadas. El guiar en lugar de dictar promueve el pensamiento crítico.
Fomenta intereses y pasiones
Apoyar y alentar sus intereses individuales es esencial. Ya sea en deportes, arte o ciencias, este apoyo fortalece su autoestima y confianza. Proporcionar oportunidades para explorar y desarrollar habilidades específicas contribuye a su crecimiento.
Se un modelo positivo
Los preadolescentes aprenden observando. Ser un modelo positivo, mostrando resiliencia, empatía y respeto, influye directamente en sus comportamientos y valores. Establece un ejemplo sólido ayuda a guiarlos en su propio desarrollo moral.
Mantén una comunicación consistente con la escuela
La colaboración entre padres y maestros es esencial. Mantener una comunicación regular con el colegio proporciona información sobre su desempeño académico y comportamiento, permitiendo intervenciones tempranas cuando sea necesario.
Brinda apoyo emocional en la preadolescencia
La preadolescencia puede ser emocionalmente tumultuosa. Proporcionar un espacio seguro para expresar emociones y preocupaciones es crucial. Fomentar habilidades de afrontamiento y ofrecer apoyo emocional fortalece su resiliencia y capacidad para manejar el estrés.
Educar sobre la importancia de la salud
Enseñar hábitos saludables, desde la alimentación hasta el ejercicio y la higiene mental, contribuye al bienestar general. Los preadolescentes deben comprender la importancia de cuidar de sí mismos física y emocionalmente.
Celebra sus logros y esfuerzos
Reconocer y celebrar logros, grandes y pequeños, refuerza la autoestima. Valorar el esfuerzo más allá de los resultados fomenta una mentalidad de crecimiento, motivándolos a enfrentar desafíos con determinación.
Prevención de problemas comunes en la preadolescencia
Aunque esta etapa es emocionante, también presenta desafíos. La prevención de problemas comunes durante este periodo es esencial para asegurar un desarrollo saludable y positivo. Aquí algunas estrategias clave:
Educar sobre conductas de riesgo
Brindar educación sobre los riesgos asociados con conductas peligrosas, como el consumo de drogas o comportamientos sexuales irresponsables, es esencial. Informar a los preadolescentes sobre las consecuencias potenciales ayuda a tomar decisiones informadas.
Ofrece apoyo de forma temprana
La detección temprana de problemas emocionales o conductuales permite una intervención más efectiva. Como padre, madre, adulto cuidador o educador debes estar atento a cambios significativos en el comportamiento o el rendimiento académico, buscando apoyo profesional cuando sea necesario.
Monitorea sus actividades en línea
Dada la influencia de la tecnología, es crucial monitorear las actividades en línea de los preadolescentes. Conocer sus interacciones en redes sociales y establecer límites para el tiempo de pantalla ayuda a prevenir problemas relacionados con el ciberacoso o la exposición a contenido inapropiado.
Fomenta el desarrollo de habilidades de afrontamiento
Enseñar habilidades de afrontamiento efectivas es clave para la prevención de problemas emocionales. Ayudar a los preadolescentes a enfrentar el estrés, la presión social y las dificultades académicas fortalece su capacidad para superar desafíos.
Y así, con esta información puedes estar preparado para afrontar y guiar a tu hijo/a en esta etapa.
Referencias
- Garey, J. 10 consejos para criar preadolescentes. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/10-consejos-para-la-crianza-de-preadolescentes/
- Garey, J. Criar preadolescentes: Todo lo que debe saber. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/criar-preadolescentes-todo-lo-que-debe-saber/
- Tarrés, S. Cambios emocionales en la preadolescencia. Guía Infantil. https://www.guiainfantil.com/articulos/adolescencia/cambios-emocionales-en-la-preadolescencia/
- Infosalus. ¿Cuándo empieza la preadolescencia? 6 consejos para sobrevivirla. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cuando-empieza-preadolescencia-consejos-sobrevivirla-20180912082148.html
- Mayo Clinic. La salud de adolescentes y preadolescentes. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/basics/tween-health/hlv-20049436?p=1
- Roldán, M. & Muelas, B. El viaje entre la preadolescencia y la adolescencia. Ser Padres. https://www.serpadres.es/familia/47582.html